CLÍNICA DE SUELO PÉLVICO EN MADRID

Trabajamos para recuperar tu bienestar

Nuestras sesiones de tratamiento son de terapia totalmente manual. Tienen una duración aproximada de 50 minutos, para poder ofrecer calidad en el tratamiento y la mayor puntualidad posible. 

La fisioterapia del suelo pélvico: ¿Es normal que se me escape un poco el pis después de ser mamá?, ¿por qué siento dolor al tener relaciones?, ¿qué es el prolapso?, ¿hay tratamientos efectivos?

En Samar Fisioterapia, contamos con una unidad de Fisioterapia Uroginecología con profesionales cualificadas y especializadasimplicadas en el campo de la investigación y siempre en continua formación, para ofrecer un servicio con la mejor atención y el mejor cuidado, no sólo para obtener los resultados más eficientes en los tratamientos de nuestras pacientes, sino que también trabajamos de la misma forma en la prevención de la aparición de estos trastornos, pautando planes personalizados para la salud óptima del Suelo Pélvico y en un entorno que ofrece la máxima confianza para que nuestras pacientes se sientan tranquilas y seguras.

Patologías que tratamos del suelo pélvico

  • Incontinencia urinaria y/o fecal
  • Dolores pélvicos (siendo también la causa de algunos dolores lumbares)
  • Disfunciones sexuales (vaginismo, dispareunia, anorgasmia)
  • Prolapsos (descenso de órganos pélvicos)
  • Dolores menstruales
  • Estreñimiento
  • Lesiones nerviosas

Nuestro protocolo de tratamiento del suelo pélvico

En Samar Fisioterapia enfocamos los tratamientos de una forma personalizada y completa para una recuperación óptima.

Nuestro protocolo se basa en:

Valoración

Es importante para nosotras porque es la herramienta para determinar un diagnóstico certero y entender cuál es la causa del problema y así desarrollar un buen plan de tratamiento.

Consiste en una escucha activa para la elaboración de la historia clínica, donde podrás exponer los síntomas y cómo te puede afectar en tu día a día, también podrás consultar tus dudas y así entender el proceso por el que estás pasando haciéndote más participe de forma consciente de tu recuperación.

Valoramos la postura, la zona abdominal, lumbar y el diafragma, muy importante en las alteraciones o problemas del suelo pélvico.

Pasamos a la exploración física y funcional de la zona perineal, estado general, tono de la musculatura, posibles cicatrices por episiotomías, cicatrices de cesáreas, cirugías (si hay adherencias entre los tejidos), posición de órganos pélvicos y su movimiento (útero, vejiga, uretra, recto)

Valoramos las posibles afectaciones neurológicas de la zona pélvica (muy común la alteración del Nervio Pudendo).

Tratamiento

Con el abordaje completo más adecuado en cada caso, englobando:

Terapia manual, para trabajar puntos dolorosos, edemas, mejora del tono muscular, con técnicas miofasciales, masajes, movilizaciones, drenajes, técnicas de presión, estiramientos…

Radiofrecuencia o diatermia (WIMBACK), con respecto al tratamiento con radiofrecuencia está demostrado su efecto de cicatrización o mejora de los diferentes tipos de tejidos de una zona y así mejorar su función y disminuir o eliminar el dolor. También está evidenciado su efecto en mejorar aquellas cicatrices que en su día no quedaron bien, ya sean por cesáreas, episiotomías, desgarros o cirugías. Con la tecnología Wimback conseguimos mejores resultados porque esta diseñado en función de los últimos avances en radiofrecuencia y nos aporta un mayor número de posibilidades de protocolos de tratamientos para conseguir mayor efectividad y mejores resultados.

Electroterapia (Biofeedback, electroestimulación)

Trabajo del diafragma, con ejercicios respiratorios y de relajación del Diafragma que ayudan a eliminar tensión en la parte abdominal y pélvica.

Reeducación de la postura, importante en sus consecuencias para el suelo pélvico.

Seguimiento

Pautando ejercicios  y protocolos de trabajo personalizados para casa por parte de la fisioterapeuta, fundamental en la toma de conciencia por parte de la paciente y de su implicación en la recuperación.

¿Qué es el suelo pélvico o periné?

El Suelo Pélvico es aquella estructura formada por músculos, ligamentos y otros tejidos de sostén que sirven de apoyo para los órganos ubicados en la pelvis, como el recto, la vejiga y en el caso específico de la mujer el útero y la vagina. En ocasiones estas estructuras que forman el suelo pélvico, sufren alteraciones como cualquier otro músculo o ligamento, provocando, no sólo dolores o molestias, sino que puede llegar a afectar a la correcta función de los órganos nombrados anteriormente.

Patologías más frecuentes del suelo pélvico y el papel de la fisioterapia

La Incontinencia urinaria suele ser de las patologías más frecuentes en los tratamientos de suelo pélvico, pero no es la única, también da solución a problemas sexuales como dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), aniorgasmia (incapacidad para llegar al orgasmo), vaginismo (espasmo de la vagina de forma involuntaria en el momento de la penetración dificultándola) a prolapsos e incluso estreñimiento.

Estas afecciones, suelen afectar a nuestro bienestar, nuestra vida social o de pareja, repercutiendo así en la calidad de vida, también nos pueden provocar dolor lumbar, problemas digestivos, como estreñimiento o condicionar nuestra postura.

Hay factores que pueden influir, como determinadas prácticas deportivas, la edad, los cambios producidos por los embarazos, lesiones, etc…

Gracias a que cada vez hay más estudios en el área del Suelo Pélvico y a la especialización de la fisioterapia en este campo, conseguimos solucionar o mejorar estos problemas haciendo que muchas mujeres puedan recuperar su salud y bienestar.